 |
Segundo Festival de Cultura Nahuatl
Publicado por: admin |
|
 |
Tema Actividades del Museo
“Conocer la lengua de una comunidad es una forma de entender su identidad” Luis Galindo O. Subdirector del Museo Comunitario Cuitlahuac
EI Segundo Festival de Cultura Nahuatl que se llevó a cabo el domingo 20 de mayo en San Pedro Tláhuac, estuvo dedicado en honor de don Faustino Chimalpopoca Galicia (qepd), distinguido personaje de la comunidad y quien trabajó toda su vida por la preservación de nuestra lengua nahuatl, explicó la profesora Graciela Ortega Castañeda, Directora del Museo Comunitario Cuitlahuac que se encuentra en la cabecera delegacional.
Durante la jornada, celebrada en la explanada del edificio delegacional, Ramón Galicia Maldonado se refirió a la vida y obra de Faustino Chimalpopoca Galicia, en tanto que Francisco Morales Baranda, de la Academia de la Lengua y Cultura Nahuatl Nezahualcoyotl AC, disertó acerca de la preservación y difusión del idioma nahuatl que realiza ese organismo.
Por su parte, José Concepción Flores Arce Xochimeh presentó una ponencia en la que habló acerca de la propuesta de un vocabulario nahuatl, en tanto que Mario Ortega Qlivares (UAM Xochimilco) abordó el tema del vocabulario nahuatl de Santiago Tzapotitlan. José Tlatelpas y Roberto Velásquez Rioja dijeron poesía de Tláhuac, mientras que Arturo Duchler contó experiencias en la reproducción de esculturas prehispánicas.
En otra parte del programa, Andrés Medina Hernández presentó su ponencia: «Los pueblos originarios del Distrito Federal; Iván Gomezcésar Hernández expuso el tema del nahuatl en la Ciudad de México; Jorge Arellano Castillo el de narrativa anual huhuetlahtolli, y también participó el trovador urbano David Campos.
El Festival de Cultura Nahuatl es organizado cada año por la Alianza de los Barrios Tizic, Tecpancalco, Atenchincalca y Teopancalco, AC, cuyo presidente es Jesús Galindo Ortega y Pedro Ortega Ortiz el vicepresidente.
También formaron parte del Comité Organizador del Festival el cronista Baruc Martínez, Santos de la Cruz Hernández y José Luís Galindo Ortega.
Para quien tenga interés en aprender el idioma nahuatl, puede acudir sábados y domingos al Museo Comunitario Cuitlahuac que se localiza en la Calzada Tláhuac Chalco número 63, en el Barrio de La Magdalena, San Pedro Tláhuac, o comunicarse al teléfono 5842 2720 para pedir mayores informes.

Nota: Revista de redacción y difusión NOSOTROS editor Sergio Rojas Julio # 104 p.7-8
|
 |
 |
| |
 |
|
 |
¿Todavía no tienes una cuenta? Puedes crear una. Como usuario registrado tienes algunas ventajas, como un administrador de temas gráficos, configuración de comentarios y publicación de comentarios con tu nombre. |
|